Salida 08/02/25
A fines de enero y principios de febrero suele florecer el Amancay (Alstroemeria aurea), una hermosa flor que tapiza los suelos de ciertos bosques.

Pero esta escena que ves acá arriba, ya no existe. Desde que las comunidades dejan a sus anchas al ganado vacuno y que el área de Comanejo de Nahuel Huapi no interviene, esto no se ve más.
Mi intención cuando voy en esta época es ver si encuentro algún rinconcito para fotografiar los paisajes de ensueño que supo haber, pero que al parecer no volverán (no mientras no haya un cambio profundo en el bosque).
Triste por el panorama, me puse a caminar, intentando despejarme.
Me colgué un buen rato intentando filmar y fotografiar a este insecto:

Una especie de tábano nativo que poliniza las flores. De muy pequeño tamaño, fue todo un desafío hacerle foco.

Este insecto de entre 1 y 2 cm, posee un largo órgano bucal para libar el néctar de las flores (ver cuerpo lleno de polen). Si bien esta emparentado con los tábanos, no es hematófago (es decir que no se alimenta de sangre).
Nombre científico: Trichophthalma jaffueli
Nombre vulgar (según lo que pude averiguar): mosca nemestrina, mosca polinizadora, falso tábano
El órgano bucal se llama: probóscide.
Importante: es una especie NATIVA, y como polinizadora cumple un rol importantísimo, sobre todo al visitar flores que otros polinizadores no alcanzan.
Y caminando por allí, escucho un grito y siento viento sobre la cabeza:


Y otra pasada más.
El Aguilucho Andino (Buteo albígula), es sumamente territorial en 2 momentos: cuando tiene nido y cuando tiene cría… Es una rapaz fabulosa, sumamente bella.

Por la época del año, nido ya no tenía, asi que la cría debía andar cerca.
Me puse a mirar hasta que finalmente la encontré. La cría muy tranquila a diferencia del adulto:

Al ver que yo no representaba un peligro para ellos, se tranquilizaron. Los acompañé un rato, sentado para ver si hacían algo más y continué mi paseo.
Uno de los fantasmas del bosque andino patagónico. ¿Por qué? Porque esta especie migra a través de toda la cordillera, desde Colombia hasta la Patagonia, tanto chilena como argentina.
Sí, todos los años vuelan mas de 10 mil kilómetros para venir a reproducirse y volver.
Solo los «vemos» de primavera a fin del verano. Generalmente los oímos vocalizar mientras vuelan sobre el bosque.
Rara vez sucede lo siguiente: vas caminado tranquilamente por el sendero y una rapaz te ataca mientras grita.
Según la época del año significa 2 cosas: o que estás cerca del nido o que estás cerca de los hijos.
Luego de la foto pude ver a su hijo, ya con tamaño adulto y plumaje de primer año. Vocalización sin madurar y color amarillento. A esta altura ya vuelan, pensá que en poco mas de un mes están emprendiendo la vuelta al norte.
Aguilucho Andino (chico en Chile)
Buteo albigula
Algunos datos físicos:
Peso: 450-500 gramos.
Longitud: 38-48 (siendo la hembra mas grande, en casos extremos hasta por 10 cm de diferencia)
Envergadura alar: 80 a 100cm aprox.

Me crucé con esta Ratona juvenil (ver comisura del pico y cola corta).
Al rato me volví a casa, tratando de filmar un poco del camino para continuar denunciando (hace años que lo hago), como un lugar que parecía sacado de un cuento mágico, se está transformando en un bosque sombrío.
